Sabana

Estación de la Sabana

Bogotá
Calle 13 No. 18 – 24
Teléfono
(+57 601) 316 1300
(+57 601) 375 0557
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 8:30 am – 5:30 pm
Sabados: 8:00 am – 5:00pm
Jornada Continua

La Estación de la Sabana de Bogotá es una construcción de estilo neoclásico, sede de la estación central del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá y de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC). Fue inaugurada el 20 de julio de 1917, durante el gobierno de José Vicente Concha. Se ubica sobre la calle Trece o Avenida Centenario con carrera Dieciocho, en el barrio El Listón de la localidad de Los Mártires, en la zona sur del Centro de la ciudad. Durante la primera mitad del siglo XX fue un importante polo de desarrollo hacia el occidente de la ciudad. Debido al deterioro del sector y la decadencia del Ferrocarril de la Sabana, compañía operadora que desapareció en 1991, el edificio ha sufrido toda una serie de daños. En la actualidad, aunque no cumple con su función de central de transporte férreo de la ciudad, la recuperación del edificio se encuentra incluida en el plan de renovación urbana del sector.

Historia

El edificio se construyó por el incremento del transporte de carga y de pasajeros entre la capital y el río Magdalena, respondiendo a un proyecto que se venía desarrollando desde el siglo XIX. De hecho, en 1908 se empalmaron los trayectos férreos entre Bogotá y Facatativá, pasando por el barrio San Victorino, Puente Aranda y Fontibón, y entre esta y el puerto fluvial de Girardot, siendo relevante el hecho de que hasta 1924 los pasajeros se viesen en la necesidad de cambiar de tren a medio camino, pues las distancias entre los rieles de las dos partes del trayecto presentaban una diferencia de 0,91 cm.

La Estación fue diseñada por Mariano Santamaría y se construyó entre 1913 y 1917 por el ingeniero inglés William Lidstone y representó una inversión de 750.000 pesos oro de la época. La decoración y ornamentación estuvieron a cargo del escultor suizo Colombo Ramelli. Este edificio remplazó la vieja estación construida en 1887 para la inauguración del ferrocarril entre Bogotá y Facatativá, pasando a ser la estación central de todas las líneas hacia la capital.

En 1953, la red del Ferrocarril de la Sabana comprendiendo el Ferrocarril del Occidente con seis estaciones, el del Sur con cinco,el del Norte con cuatro, el del Nordeste con ocho, y el del Oriente con apenas una. Su extensión en ese momento, que a la postre constituiría su máximo desarrollo, era de 200 km.

En 1954 se modificó profundamente la estructura interna del edificio, eliminándose los elementos decorativos. En esta reforma se añadieron dos plantas, y se modificó la fachada. Solo se mantuvo el diseño original del vestíbulo. Tiempo después se demolió el ala oriental.

El inmueble fue declarado monumento nacional por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984, debido a su importancia histórica y cultural. La edificación, sin embargo, no ha cesado de deteriorarse, y la liquidación de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia en 1991 consolidó la crisis del inmueble.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_la_Sabana